Todas las empresas tienen una serie de necesidades monetarias o financieras que pueden aparecer en el corto o largo plazo, dependiendo de las circunstancias. De forma similar, existe una serie de alternativas de financiamiento de tales necesidades, según la conveniencia de cada alternativa. Todas estas alternativas requieren de la aplicación de uno o varios procedimientos de análisis que se aprenden con el estudio de las ciencias financieras. Y eso conlleva a su vez a ciertas especialidades profesionales que hacen a un graduado de Finanzas en un experto en cierta rama en particular. Sin embargo, existe una especialidad que reúne a todas las demás ramas de las finanzas corporativas en un todo: la Valoración de Empresas.
La Valoración de Empresas es el proceso por el cual se busca una estimación de precios posibles de transacción de una empresa. La Valoración es un intento de encontrar un valor justificable para una entidad económica. Tal Valor no debe confundirse con su Precio, el cual es básicamente el valor al cual vendedor y comprador acuerdan realizar una transacción de compra-venta de una firma y que no necesariamente tiene que coincidir con el valor obtenido de manera teórica a través de la Valoración.
Lo anterior indica que normalmente, los métodos de valoración se aplican desde una determinada perspectiva. Por ejemplo, desde la perspectiva del comprador, la Valoración tendrá como objetivo determinar el valor máximo que se está dispuesto a pagar, mientras que desde la perspectiva del vendedor, la Valoración buscará el valor mínimo que se está dispuesto a recibir o a aceptar la operación.
Por lo general, en casi todas las valoraciones que se realizan, hay una serie de objetivos de por medio; no obstante se puede identificar y resumir tales objetivos en cuatro objetivos principales:
- Determinar un rango estimado de precios de venta de una empresa: Un comprador buscará un valor máximo a pagar, mientras que un vendedor buscará un valor mínimo a aceptar. El precio de transacción normalmente estará en un rango fijado por ambos valores mínimo y máximo.
- Viabilizar procesos de apertura de capital: Con una Valoración se busca determinar el valor unitario de cada acción que compone el capital social de una firma, con la finalidad de atraer nuevos inversionistas que proporciones nuevos recursos a la empresa.
- Identificar si empresa crea o destruye valor: La contratación de varias valoraciones durante la vida de la empresa, puede determinar en un rango de tiempo determinado, si la empresa ha incrementado o no su valor y por tanto, si ha generado o no riqueza.
- Apoyar procesos de planeación estratégica orientados hacia la creación de valor: Una Valoración programada puede convertirse en un plan estratégico que permita plantear objetivos y estrategias concretas, dirigidas específicamente a la generación de valor.
Razones para realizar una Valoración
En general, dependiendo de los motivos que tengan una o más partes intervinientes en una valoración, pueden existir muchas razones por las cuales se desee realizar tal valoración. Entre las razones más comunes, se cuentan:
- Venta privada de Empresas: Una valoración, como ya se ha mencionado, sirve para determinar el rango de valores máximo y mínimo donde probablemente se ubicará el precio de la transacción.
- Comprar parte de otro accionista: Una valoración del paquete accionario permitirá determinar el valor mínimo a exigir por parte del accionista vendedor, así como el valor máximo a pagar por el resto de inversionistas.
- Apertura parcial/total al mercado de valores: La valoración es un requisito fundamental para la participación de la empresa en operaciones bursátiles, sea que ésta emita títulos de renta fija o de renta variable.
- Fusión: La Fusión es una operación en la cual, dos compañías se juntan y fruto de esa unión puede sobrevivir una de ellas o ambas pueden desaparecer para formar una tercera. El valor de la compañía que sobrevive o la nueva que se forma, deberá ser mayor al de la suma del valor de ambas compañías antes de la fusión. La valoración permite determinar si tal Fusión permitirá cumplir con el objetivo de crear valor.
- Desinversión parcial del grupo corporativo: Una firma o grupo empresarial que desee vender una línea de negocios, deberá realizar una valoración a fin de determinar el precio de transferencia de dominio de este segmento de negocio.
- Divorcio / Fallecimiento: Una valoración sirve para determinar los valores correspondientes tanto al cónyuge como a los herederos de un inversionista. La mayor parte de estos casos se presentan en empresas familiares.
- Liquidación: La valoración estará orientada a determinar si la empresa está en capacidad de seguir operando (supuesto contable de ‘negocio en marcha’) o si es mejor liquidar la sociedad y entregar los valores correspondientes a cada accionista.
En fin… las utilidades de esta rama tan compleja de las Finanzas Corporativas como es la Valoración de empresas, son muchas, por lo que el profesional dedicado a la tarea de encontrar un rango de valor para una empresa en particular, deberá dominar prácticamente todas las demás ramas de las Finanzas a fin de realizar un excelente trabajo.