A la hora de tomar decisiones financieras importantes, todos los altos ejecutivos suelen mirar los estados financieros como primera fuente de información. No obstante, es importante también saber leer e interpretar los distintos indicadores financieros que se pueden calcular aplicando diferentes técnicas financieras a partir de la información que se encuentra en los estados financieros históricos. En esta ardua tarea, yo le puedo ayudar. Mi experiencia de casi 20 años tanto en la práctica financiera como en la enseñanza de la misma, me permite poder asistirle en la revisión de aspectos críticos de su negocio para así superar todos sus desafíos con éxito.
EXPERIENCIA EN CONSULTORIA FINANCIERA
2005 – Presente
Gerente Propietario – Consultor Financiero Independiente |
![]() |
Responsable por la ejecución de servicios financieros tales como: Diagnóstico Financiero, Evaluación Financiera de Proyectos, Valoración de Empresas, Elaboración de Planes de Negocios y Capacitaciones en temas de Finanzas. Para más información acerca de mis servicios, haga clic aquí. | |
2019 – 2020 Ernst & Young
Gerente de Estrategia y Transacciones |
![]() |
Gerente de la práctica de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY Ecuador, especializado en Valoración de Empresas, Modelado Financiero y Análisis Económico. Apoyo eventual a procesos de Debida Diligencia Financiera. Encargado de la revisión y coordinación de proyectos de Valoración de Empresas, Valoración de Intangibles, elaboración de Modelos Financieros, revisión de Modelos Financieros y servicios de Transacciones en Fusiones y Adquisiciones (M&A). | |
2014 – 2019 Corpei Capital
Consultor Externo Senior asociado |
![]() |
Consultor externo contratado para la evaluación financiera de varios proyectos de inversión de empresas solicitantes de financiamiento no tradicional vía factoring, joint-venture e inversión de capital, o empresas que requieren servicios de consultoría por parte de Corpei. Responsabilidades incluyen la Elaboración de informes de valoración de empresa, planes de negocios y modelados financieros, además de la presentación de resultados para su exposición a potenciales inversionistas nacionales y/o extranjeros. | |
2013 – 2015 Banco del Estado
Consultor Financiero |
![]() |
En calidad de consultor externo contratado (proveedor), responsable por el análisis financiero y proyecciones de 16 proyectos inmobiliarios del programa de Vivienda de Interés Social (VIS) pertenecientes a 13 empresas inmobiliarias, además de 2 proyectos de inversión pública para relleno sanitario, en el marco de los procesos de contratación directa de consultoría CDPVIS-BDE-022-2013 y CDC-BDE-021-2014. Responsabilidades incluyen el análisis financiero y elaboración de proyecciones de resultados, balances y flujos de efectivo para la determinación del otorgamiento de créditos a las empresas promotoras de los proyectos de VIS. | |
2013 – 2014 Superintendencia de Bancos y Seguros – Dirección de Auditoría de Seguros
Gerente de Proyecto |
![]() |
Responsable por el desarrollo de procesos de supervisión para la aplicación de la norma de inversiones financieras de renta fija y de renta variable, aplicable a las empresas de seguros y compañías de reaseguros, lo que incluye la modificación del Catálogo de Cuentas de las empresas de seguros y reaseguros en la parte de inversiones financieras, para el apropiado reconocimiento contable y valoración de instrumentos financieros de acuerdo a las disposiciones actuales de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Responsable por la actualización de las normativas legales de la SBS para el área de inversiones financieras de las empresas de seguros y reaseguros: la Norma de Inversiones para compañías de seguros y reaseguros, aprobada por Resolución JB-2014-3001, y el Catálogo Único de Cuentas para compañías de seguros en el área de inversiones financieras, aprobada por Resolución SBS-2014-0783. | |
2011 – 2012 Hansen-Holm Partners S.A.
Gerente de Consultoría |
![]() |
Responsable directo por la ejecución y dirección de consultorías financieras, tributarias y de Buen Gobierno Corporativo desarrolladas por la firma de consultores independientes. Responsable por la valoración de instrumentos financieros de renta fija y renta variable para efectos de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en empresas del mercado de valores y Pymes. Colaborador del área de investigación académica de la firma e instructor del grupo de auditores y consultores. Participación activa en los cursos y seminarios de la firma, a más de la participación activa en la elaboración de los textos en NIIF y Tributación, utilizados en diferentes maestrías a nivel nacional e internacional. Participación activa en investigaciones sobre la implementación de las NIIF en instituciones financieras y de seguros a nivel de Latinoamérica. | |
2010 – 2011 Fideicomiso Desarrollo Empresarial – CORPEI
Administrador de Inversiones |
![]() |
Responsable por el seguimiento de las inversiones en Pymes y Corporaciones, desarrolladas por el Fideicomiso Desarrollo Empresarial FDE (actualmente Corpei Capital), primer fondo de Capital de Riesgo del Ecuador, bajo alternativas tradicionales y no tradicionales de financiamiento para empresas, a más del seguimiento de las inversiones del fideicomiso en títulos valores. Responsable directo en actividades de Captación de Fondos (Fundraising). Responsabilidades incluyen: tesorería del FDE (cuenta corriente y portafolio de inversiones), seguimiento de las inversiones en clientes, participación en Juntas de Accionistas y Directorios de las empresas capitalizadas. Adicionalmente, búsqueda y selección de inversionistas públicos y privados. | |
2008 – 2010 Fideicomiso Desarrollo Empresarial – CORPEI
Coordinador de Inversiones |
![]() |
Responsable por la estructuración de los modelos de valoración de los paquetes accionarios de las empresas solicitantes del Fideicomiso Desarrollo Empresarial (actualmente Corpei Capital) mediante el mecanismo de Capital de Riesgo. Monto de inversiones realizadas entre USD 50.000 y USD 250.000 por solicitante. Responsabilidades incluyen: elaboración del diagnóstico financiero de la empresa, evaluación del Plan de Negocios del solicitante, elaboración de Informes de pre-inversión, seguimiento de la inversión, valoración de la empresa antes y después de la inversión. | |
2009 – 2019 Roadmak Solutions Cía. Ltda
Consultor Financiero Senior Asociado |
![]() |
Responsable de la realización de diversas valoraciones de empresas clientes de la firma, con la finalidad de medir tanto el valor razonable de sus activos (Enterprise Value) como de su Patrimonio (Equity Value). Responsabilidades incluyen: Elaboración de diagnóstico financiero integral, elaboración de proyecciones, determinación del costo de capital, valoración de diferentes escenarios de proyección, elaboración de propuestas de valor para los accionistas y administradores. | |
2005 – 2019 Hansen-Holm & Co. Cía. Ltda
Consultor e investigador externo |
![]() |
Coautor del Manual de Obligaciones Tributarias, ediciones primera a décima. Además, en colaboración con la firma, corresponsable del desarrollo de investigaciones financieras y contables orientadas a la capacitación internal del personal de la firma, junto con la participación en capacitaciones internas y externas de la firma como elaborador de materiales didácticos y como instructor en el área de Impuestos y Finanzas. | |
2005 – 2007 CORPEI
Miembro de la Red de Consultores de Inversión |
![]() |
Responsable de la elaboración del proyecto Pro-Exportador, proyecto de Factoring Internacional para la solución de problemas de liquidez de las Pymes exportadoras, ocasionados por el no cobro de ingresos ya facturados. Responsabilidades: Elaboración de Plan de Negocios y presentación para su exposición a organismos e inversionistas extranjeros. |
EXPERIENCIA ACADEMICA
PROFUTURO Investment Corp. (Guayaquil)
– Expositor del Seminario: Actualizaciones Tributarias e incentivos para la Inversión (2006)
– Expositor del Seminario: Finanzas Corporativas para el Desarrollo (2006)
– Expositor del curso: Finanzas Corporativas – Nuevos Conceptos y Alternativas de Financiamiento (2006). In-house para la Superintendencia de Compañías.
Universidad de Especialidades Espíritu Santo
– Miembro del Jurado Evaluador en la V Feria del Espíritu Emprendedor (2009)
Universidad de Guayaquil – Facultad de Economía
– Profesor de Tributación de la Maestría en Tributación y Finanzas (2009, 2010)
Universidad ESAN (Lima, Perú)
– Profesor de Valoración de Empresas de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo(2009)
Escuela de Negocios Humane
– Miembro del Jurado de Tesis de Grado (2010)
Universidad TECSUP (Arequipa, Perú)
– Conferencista invitado al 1er encuentro Internacional de Proyectos de Inversión (2014)
IDE Business School
– Profesor Invitado de Técnicas de Proyección de Estados Financieros (2010)
– Profesor Invitado del Programa de Actualización en Normas Financieras para empresas de seguros (2015)
Hansen-Holm Partners S.A.
Expositor de los siguientes cursos y seminarios:
– Impuestos Ambientales (4 horas)
– Beneficios Tributarios del Código Orgánico de la Producción (4 horas)
– Aspectos a considerar sobre el instructivo de Sanciones Pecuniarias (4 horas)
– Análisis Financiero Integral de estados financieros elaborados bajo NIIF (4 horas)
– Aspectos a considerar en la declaración de Impuesto a la Renta de una empresa que aplica las NIIF (4 horas)
– Seminario «Cierre Fiscal y Declaración del Impuesto a la Renta 2011» (8 horas)
– Elaboración de Estados de Flujos de Efectivo bajo NIIF y para análisis financieros (4 horas)
– Aspectos a considerar en la declaración de Impuesto a la Renta de personas naturales (4 horas)
– Elaboración de la Conciliación Tributaria de Impuesto a la Renta de Sociedades (4 horas)
– Seminario «Cierre Fiscal y Declaración del Impuesto a la Renta 2011» (8 horas)
– Estimación de la Tasa de Descuento para calcular el Valor Razonable de partidas contables bajo NIIF (4 horas)
– Valoración y registro contable bajo NIIF de instrumentos financieros de renta fija (4 horas)
– NIIF para Pymes: Inventarios, Ingresos e Instrumentos Financieros (4 horas)
– Valoración y registro contable bajo NIIF de instrumentos financieros de renta variable (4 horas)
– Análisis Financiero Integral de estados financieros elaborados bajo NIIF (4 horas)
– Creación de reportes gerenciales y elaboración de información administrativa complementaria bajo NIIF (4 horas)
– Seminario de actualización tributaria Tax Alerts (8 horas)
Instituto de Desarrollo Profesional de la Cámara de Comercio de Guayaquil (IDEPRO)
– Instructor del Programa de Especialización Financiera 2012 (32 horas)
– Instructor del Programa de Especialización Tributaria 2012 (44 horas)
– Instructor de Charlas Informativas mensuales en temas de Finanzas (100 horas durante 2012)
– Instructor del Programa de NIC-NIIF (4 de 10 módulos de 12 horas cada uno)
– Único Instructor del Programa de Finanzas para no financieros 2013 (60 horas)
– Único Instructor del Programa de Especialización en Administración Financiera (130 horas)