La Evaluación Financiera de un proyecto de inversión se realiza mediante el desarrollo de un modelo financiero muy completo que permite establecer todas las variables que tienen un impacto significativo sobre la operación y rentabilidad del proyecto. Estas variables se establen a partir de un plan de negocios y demás información clave proporcionada por el cliente.

La evaluación financiera de proyectos es un proceso el cual busca determinar si un proyecto de inversión es financieramente viable, lo cual se traduce en que la rentabilidad del proyecto supere las exigencias mínimas de rentabilidad de los inversionistas. Para este fin, se desarrolla un modelo financiero en el cual se identifica la gran mayoría de variables que puedan impactar al proyecto de inversión, y se miden los efectos de tales impactos en la información financiera proyectada.

El modelo financiero generado y utilizado en la evaluación, termina siendo un retrato virtual de los diferentes estudios de viabilidad que componen un Plan de Negocios que soporta la idea detrás del proyecto de inversión. El modelo financiero es el entregable final del servicio de evaluación financiera.

La estructura de un modelo financiero siempre varía de un proyecto a otro; sin embargo, las hojas de cálculo que normalmente componen el modelo contienen ciertos análisis los cuales sí suelen ser comunes en la mayoría de proyectos de inversión. Por ello, es posible presentar una estructura más o menos común en los modelos financieros, la cual se muestra a continuación:

evaluacion-01

La metodología mayormente utilizada y aceptada en el mundo financiero para la Valoración de Empresas, es la del Descuento de Flujos de Caja (DCF – Discounted Cash Flows) en la cual se estiman los flujos netos (entradas – salidas) procedentes de la operación de la empresa y se suman (o restan) los flujos netos generados por las inversiones corrientes y no corrientes, es decir las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y las compras y ventas de activos no corrientes (CAPEX).

valoracion-01

El flujo así obtenido, junto con el cálculo de un valor terminal que considera las expectativas de negocio futuras más allá del horizonte de proyección de los flujos, son descontados a una tasa que refleja la rentabilidad mínima exigida por los accionistas en función a los riesgos asumidos, con lo cual se obtiene el Valor del Proyecto a través del cálculo del Valor Actual Neto (VAN). El flujo de evaluación permite calcular también la rentabilidad real del proyecto, medido a través de la Tasa Interna de Retorno (TIR) junto con otras métricas financieras de evaluación financiera.

send-you-a-template-for-an-ecommerce-startup-financial-model