Tal vez al leer el título del post, pensarán que estoy redundando porque todo capital que se invierte, lleva intríseco un riesgo, que se mide a través del costo de capital del dinero. Hasta las inversiones que son supuestamente ‘cero riesgo’ tienen su costo de capital, llamado Tasa Libre de Riesgo (TLR). Entonces, ¿en qué consiste un ‘Capital de Riesgo’?
Básicamente se conoce como ‘Capital de Riesgo’ a toda inversión que se realiza: 1) En forma de capital social, participación, inversión patrimonial o recurso propio; 2) Cuya garantía por los fondos la constituye un título de propiedad sobre una parte de todo el negocio o empresa; y 3) Cuyos beneficios futuros implican la participación en las ganancias y pérdidas de un negocio. Se le llama Capital ‘de Riesgo’ por cuanto se adquiere el mayor riesgo que puede existir en una inversión: el de invertir en una idea representativa de algún sector de la economía, sea que esta idea todavía no esté puesta en marcha, o que la misma esté en un estado de crecimiento o de madurez total.
Normalmente esta idea es el hecho de invertir en una empresa en marcha… o en alguna empresa que aún no existe pero se quiere que llegue a existir. Y que tal empresa pertenezca a algún sector económico con sus propios riesgos inherentes. Dicho todo esto, podemos concluir que el capital de riesgo es una alternativa de financiamiento no tradicional que permite la inversión en empresas o proyectos a cambio de tener una participación dentro del negocio y que tal participación le permite también al inversor, participar tanto de las ganancias como de las pérdidas del negocio o empresa.
Existen diferentes tipos de Capital de Riesgo, dependiendo del estado en que se encuentre la ‘idea’ al momento de realizar la inversión. Es así que en una etapa inicial, el patrimonio colocado por los emprendedores para la constitución de su nueva empresa, constituye en sí mismo un capital de riesgo. En una etapa de completa madurez, la inversión que puedan hacer los actuales o nuevos socios/accionistas de una empresa, es también un capital de riesgo. Esto se puede apreciar en el gráfico adjunto.
La diferencia está en que en la actualidad, existen empresas y/o fondos que se dedican a financiar a otras utilizando el mecanismo de capital de riesgo, es decir convirtiéndose en dueños de la empresa a la cual financian. Actualmente existen fondos de capital de riesgo en todos los países desarrollados y en casi todos los mercados emergentes. En Ecuador, el principal fondo que existe actualmente es el Fideicomiso Desarrollo Empresarial (FDE), ahora llamado Corpei Capital.